WACC – Costo promedio ponderado del capital

💼 ¿Qué es el WACC y por qué es clave para entender el valor de una empresa?

En el mundo financiero, cada decisión de inversión implica un costo y un riesgo. El WACC, o Costo Promedio Ponderado de Capital, es una de las métricas más importantes para evaluar si una empresa está creando valor, simplemente manteniéndolo o destruyéndolo.

Si quieres saber cuánto debería generar una empresa para que valga la pena invertir en ella, necesitas entender el WACC.


📌 ¿Qué es el WACC?

El WACC (Weighted Average Cost of Capital) representa el costo total de financiar una empresa, combinando dos fuentes: el capital propio (acciones) y la deuda (préstamos o bonos).

Cada fuente tiene un costo distinto y un peso en la estructura de capital de la empresa. El WACC promedia esos costos ponderadamente y ajusta el componente de deuda por el efecto fiscal de los intereses deducibles.

💡 En términos simples:

El WACC es el costo de invertir en un negocio bajo un nivel de riesgo determinado y condiciones específicas de financiamiento.

Es decir, es la rentabilidad mínima que debe generar una empresa para cubrir el costo de los recursos que utiliza.


🧮 Fórmula del WACC

La siguiente fórmula representa de manera precisa cómo se calcula:

    \[WACC = \left( \frac{E}{E+D}  \cdot Re \right) + \left( \frac{D}{E+D} \cdot Rd \right)  \cdot (1 - T)\]

  • E: Valor de mercado del capital (equity)
  • D: Valor de mercado de la deuda
  • Re: Costo del capital propio
  • Rd: Costo de la deuda
  • T​: Tasa de impuestos corporativa

🎯 ¿Por qué es importante el WACC?

  1. Valoración de empresas: Es la tasa de descuento que se usa para calcular el valor presente de los flujos de caja futuros.
  2. Evaluación de proyectos: Actúa como la rentabilidad mínima requerida para aceptar nuevas inversiones.
  3. Gestión financiera: Ayuda a encontrar la estructura óptima de financiamiento entre deuda y capital.

🧠 ¿Qué significa “mantener su valor”?

Cuando una empresa genera una rentabilidad igual al WACC, está cubriendo el costo de sus recursos financieros. Es decir:

Sí está generando rendimientos, pero esos rendimientos son exactamente los que los inversionistas esperan como compensación por el riesgo asumido.

  • Si gana menos que el WACC → destruye valor.
  • Si gana igual al WACC → mantiene su valor.
  • Si gana más que el WACCcrea valor económico adicional.

🚀 ¿Qué pasa si se supera el WACC?

Cuando una inversión genera un rendimiento mayor al WACC:

Esa diferencia es ganancia neta real, o lo que se llama valor económico agregado (EVA).

Esto compensa haber elegido ese negocio en lugar de otra inversión alternativa de igual riesgo. Así, el excedente sobre el WACC es el retorno real que se queda el inversionista una vez cubierto el costo de capital.


🧮 Ejemplo práctico

Supongamos:

  • Estructura de capital: 60% equity, 40% deuda
  • Re=10%
  • Rd=5%
  • T=30%

    \[WACC = \left( \frac{E}{E+D}  \cdot Re \right) + \left( \frac{D}{E+D} \cdot Rd \right)  \cdot (1 - T)\]

     \[ WACC = (0.6 \cdot 0.10) + (0.4 \cdot 0.05 \cdot (1 - 0.30)) = 0.06 + 0.014 = 0.074 = 7.4\% \]

La empresa debe generar al menos un 7.4% para mantener su valor.

✅ Conclusión

El WACC no es solo una fórmula financiera. Es una herramienta poderosa para evaluar si un negocio justifica su existencia desde el punto de vista económico.

Si una empresa no logra superar su WACC, no está generando suficiente retorno para compensar el riesgo y el costo de financiarse.

Entender el WACC te permite tomar mejores decisiones como inversionista, gerente o emprendedor. Es el punto de partida para saber si tu negocio vale lo que cuesta.


📚 Fuentes y lecturas recomendadas


Seguir en Instagram

Seguir en YouTube

Seguir en LinkedIn


Scroll to Top